Es la base del
proceso de selección (es la cabeza del expediente del empleado).
Puede utilizarse
este paso para rechazar amablemente a los candidatos notoriamente inhábiles por
razón de edad, sexo, apariencia física, etc. No suele ser muy aconsejable poner
en la solicitud aquellos datos que pueden obtenerse fácilmente, y con menor
molestia para el solicitante en la entrevista, a través de la investigación de
referencias, etc. Esta forma deberá ser diseñada de acuerdo con el nivel al
cual se están aplicando. Es deseable tener tres formas diferentes: para nivel
de ejecutivos, nivel de empleados y nivel de obreros. De no ser posible esto, resulta
aconsejable la elaboración de una forma de solicitud sencilla, accesible a obreros
y empleados, misma que puede complementarse con un curriculum vitae para
ejecutivos.
Información que
proporciona la solicitud de empleo:
1.
Permite realizar juicios
sobre asuntos importantes.
El
aspirante cuenta con la experiencia y la educación para realizar el trabajo.
2.
Sacar conclusiones sobre
los progresos y crecimiento previo del aspirante.
(Característica
que es especialmente importante para los candidatos a puestos gerenciales).
3.
Sacar conclusiones
tentativas referente a la estabilidad del aspirante
Estudiando su
historial de trabajo (tiempo que ha permanecido en cada uno de los empleos y
razón de su salida).
§ Razones
de su salida (conocer si fue por razones personales: una mejor oportunidad de
empleo, mejor salario, mejor puesto, etc)
§ Para
predecir el tiempo en el trabajo con la finalidad de reducir la rotación de
personal (su estabilidad y permanencia en trabajos anteriores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario