UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Técnico Profesional En Procesos Administrativos

jueves, 11 de julio de 2013

3. Investigacion de referencias

La mayor parte de las empresas usa el correo y el teléfono para verificar las referencias. Por lo general es preferible hacer verificaciones telefónicas porque ahorran tiempo y favorecen la imparcialidad. La información más confiable proviene, por lo general de los supervisores, que tienen más posibilidades de informar acerca de los hábitos y desempeño del solicitante.
Se recomienda verificar los siguientes datos de la solicitud:
·         Título del puesto ocupado
·         Razones para dejar el empleo anterior.
·         Duración en el puesto. Salario anterior. 
En la confirmación de la referencia es necesario tomar en cuenta que:
·         En las recomendaciones influyen los gustos o disgustos personales
·         Los amigos están dispuestos a elogiar a su recomendado
Tipos de investigaciones:
1. Investigación de antecedentes de trabajo.- Permite comprobar la idoneidad, laboriosidad, capacidades del trabajador, ya que si las posee, debe haberlas revelado ordinariamente en los trabajos anteriores. Es conveniente poner atención en los períodos en los que un trabajador anota “haberse ocupado de asuntos personales”, entre dos trabajos, ya que muchas veces pueden ocultar un trabajo del que fue despedido por faltas graves.
2. Investigación de antecedentes penales.- Es importante su verificación, pues su comprobación puede ser un inconveniente para contratarlo.
3. Investigación de las caratas de recomendación.- Su validez puede depender de la persona que lo recomienda-
4. Investigación en el domicilio y familia del solicitante.- Consiste en que una trabajadora social acuda al domicilio para entrevistar al mismo solicitante, con el fin de darse cuenta del medio ambiente en que vive.

No hay comentarios:

Publicar un comentario