UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Técnico Profesional En Procesos Administrativos

jueves, 11 de julio de 2013

2. Solicitud de empleo

Es la base del proceso de selección (es la cabeza del expediente del empleado).
Puede utilizarse este paso para rechazar amablemente a los candidatos notoriamente inhábiles por razón de edad, sexo, apariencia física, etc. No suele ser muy aconsejable poner en la solicitud aquellos datos que pueden obtenerse fácilmente, y con menor molestia para el solicitante en la entrevista, a través de la investigación de referencias, etc. Esta forma deberá ser diseñada de acuerdo con el nivel al cual se están aplicando. Es deseable tener tres formas diferentes: para nivel de ejecutivos, nivel de empleados y nivel de obreros. De no ser posible esto, resulta aconsejable la elaboración de una forma de solicitud sencilla, accesible a obreros y empleados, misma que puede complementarse con un curriculum vitae para ejecutivos.
Información que proporciona la solicitud de empleo:
 1.    Permite realizar juicios sobre asuntos importantes.
El aspirante cuenta con la experiencia y la educación para realizar el trabajo.
 2.    Sacar conclusiones sobre los progresos y crecimiento previo del aspirante.
(Característica que es especialmente importante para los candidatos a puestos gerenciales).
 3.    Sacar conclusiones tentativas referente a la estabilidad del aspirante
Estudiando su historial de trabajo (tiempo que ha permanecido en cada uno de los empleos y razón de su salida).
 § Razones de su salida (conocer si fue por razones personales: una mejor oportunidad de empleo, mejor salario, mejor puesto, etc)
 § Para predecir el tiempo en el trabajo con la finalidad de reducir la rotación de personal (su estabilidad y permanencia en trabajos anteriores).

1. Entrevista preliminar


Se pretende ¨detectar ¨, los aspectos más ostensibles del candidatos y su relación con los requerimientos del puesto; por ejemplo: apariencia física, facilidad de expresión verbal, habilidad para relacionarse, etc. Con el objeto de destacar aquellos candidatos que de manera manifiesta no reúnen los requisitos del puesto que se pretende cubrir; debe informársele también la naturaleza del trabajo, el horario, la remuneración ofrecida, las prestaciones, a fin de que él decida si le interesa seguir adelante el proceso.

Sirve para cerciorarse ¨a primera vista ¨, de los requisitos más obvios y fundamentales: edad aproximada, presentación y ver si llenan las políticas básicas de empleo: por eso suele llamársele ¨entrevista previa¨.

miércoles, 10 de julio de 2013

Inicio del proceso de selección

Localizados los candidatos, el ambiente en que sean recibidos, así como la manera en que sean tratados, contribuirá en alto grado a mejorar la impresión que se formen de la organización; es aconsejable una sala de espera confortable, iluminada y suficientemente ventilada, así como cubículos privados que permitan las condiciones ambientales necesarias para la realización de las diferentes etapas del proceso de selección. 
Es importante que ésta área sea accesible a los solicitantes y evite que estos transiten por las áreas de trabajo.

FASE
CONSISTE EN
1.- Entrevista preliminar
Este documento es la base del proceso de selección, mismo que se utiliza para iniciar el expediente del nuevo empleado.
2.- Solicitud de empleo
Es una conversación o comunicación oral y personal entre dos personas con un propósito definido.
3.-Investigación de referencias
Se realiza con el objeto de descubrir aquellos candidatos que de manera manifiesta no reúnen los requisitos del puesto.
4.- Entrevista formal
Etapa que se realiza con la finalidad de verificar las capacidades que el trabajador posee para ocupar el puesto.
5.- Pruebas de empleo
Esta etapa del proceso generalmente se realiza por teléfono, ya que permite ahorrar tiempo y favorecer la imparcialidad.
6.- Examen medico 
Se realiza con la finalidad de asegurarse de que la salud de los solicitantes es adecuada para los requisitos del trabajo.
7.- Entrevista final
Se realiza una vez que se ha decidido la aceptación de un candidato
8.- Contratación 
Se realiza con la finalidad de dar al jefe inmediato la oportunidad de conocer y aprobar la selección.


Técnicas de selección de personal

Son los medios empleados para buscar información sobre el candidato y sus características personales. En otras palabras, las técnicas de selección tienden a proveer información objetiva sobre las calificaciones y características de los candidatos, que demandarían mucho tiempo para ser obtenidas mediante simple observación de su actividad cotidiana. 


Las técnicas de selección buscan proporcionar una rápida muestra de comportamiento de los candidatos, un conjunto de información que puede ser profunda y necesaria, lo cual depende de la calidad de las técnicas y de los profesionales que las utilizan.

Proceso de selección de personal

En el proceso de selección se utilizan una serie de técnicas que permiten elegir a la persona adecuada para el puesto vacante; en principio se debe determinar quiénes reúnen los requisitos mínimos que necesitan cubrirse para ocupar el puesto (edad, escolaridad, experiencia, etc.), eliminando a los que no satisfagan. Posteriormente se procede a realizar principalmente: entrevistas, pruebas psicológicas, pruebas de conocimiento o de práctica, investigación socio económica y examen médico.

El número de pasos en el proceso de selección y su secuencia, varía no sólo con la organización sino con el tipo y nivel del puesto que deba ocuparse, con el costo de administrar la función particular en cada paso y con la efectividad del paso al eliminar a los candidatos no calificados. Para algunos puestos, la selección de empleados puede hacerse con éxito con sólo una entrevista y un examen médico, en tanto que para otros puestos pueden ser necesarias varias entrevistas, una batería de tets e investigaciones elaboradas para otros puestos.

Para cumplir con la responsabilidad de la selección de personal es necesario que las decisiones estén fundamentadas, sobre técnicas lógicamente estructuradas, siguiendo un procedimiento científico que permita buscar nuevos candidatos, evaluar sus potencialidades físicas y mentales, así como su aptitud en el trabajo.

martes, 9 de julio de 2013

Importancia de la selección de personal

¿Importancia de la Selección de Personal?

1. Provee a la empresa de las personas con las calificaciones adecuadas para su funcionamiento, y con ello, se obtienen las siguientes ventajas:
  • Personas adecuadas exigen menor capacitación
  • Menor tiempo de adaptación a la organización
  • Mayor Productividad y eficiencia 

 2.   Ayuda a las personas a colocarse en el cargo mas adecuado de acuerdo a sus características personales,con ello, se obtienen las siguiente ventajas: 
  • Personas mas satisfechas con su trabajo
  • Mayor permanencia en la empresa

Finalidad selección de personal

¿Cuál es la finalidad de la selección de personal?

La finalidad es escoger a los candidatos más adecuados para el cargo de la empresa y no siempre el candidatos más adecuado es aquel que posee las mejores calificaciones.
La selección de personal cumple su finalidad cuando coloca en los cargos de la empresa a los ocupantes adecuados a sus necesidades y que pueden, a medida que adquieren mayores conocimientos y habilidades, ser promovidos a cargos más elevados que exigen mayores conocimientos y habilidades.